Anita y el Maharajá libro de bolsillo.
Título original: Anita y el Maharajá
Título en español: Anita y el Maharajá
Título en inglés: Anita and the Maharaj
Composiciones: Cristóbal Valdés Miranda
Proyecto gráfico y diseño de la cubierta: Cristóbal Valdés Miranda
Partidura MusicalMusical Soundtrack
Letra por Cristóbal Valdés Miranda
Música generada por IA
Ninguna parte de este libro puede ser reproducida, escaneada o distribuida en formato impreso o electrónico sin el consentimiento escrito del autor. No participe ni fomente la piratería de materiales protegidos por derechos de autor, ya que ello viola los derechos del autor. Compre únicamente ediciones autorizadas.No part of this book may be reproduced, scanned or distributed in any printed or electronic form without written consent by the author. Please do not participate in or encourage piracy of copyrighted materials in violation of the author’s rights. Purchase only authorized editions.
US Copyright © 2025 Cristóbal Cristián Marín. All rights reserved.ISBN: 9798334152076
Printed in U.S.A. – Impreso en EE. UU.
Libro de bolsillo
España en 1906
Un país en ebullición y un amor inesperadoA comienzos del siglo XX, España vivía bajo una monarquía constitucional, con Alfonso XIII en el trono y el partido liberal dirigido por Segismundo Moret, al frente del gobierno. Sin embargo, el país era un polvorín a punto de estallar. La población, asfixiada por la escasez de alimentos, la falta de empleo y un sistema político percibido como corrupto e injusto, clamaba por un cambio profundo.
Las calles eran escenario de huelgas, protestas y choques cada vez más violentos con la Guardia Civil. En ese clima de opresión, se gestaba un movimiento revolucionario decidido a derrocar a la dinastía Borbón.
Ante la amenaza real de una guerra civil, Moret buscó un gesto político capaz de apaciguar las tensiones internas y fortalecer la posición internacional de España. Así, propuso y organizó una alianza con Inglaterra a través del enlace matrimonial del joven rey Alfonso XIII con la princesa Victoria Eugenia de Battenberg. Ena, para sus allegados, es nieta de la reina Victoria del Reino Unido y del rey Eduardo VII.
El 31 de mayo de 1906, Madrid se convirtió en el epicentro de la realeza mundial. Entre los carruajes engalanados y las avenidas colmadas de curiosos, desfilaron monarcas y dignatarios de todos los continentes para presenciar la unión real.
Entre ellos, uno destacaba por su porte oriental y su aura de exotismo: el maharajá Sir Jagatjit Singh Sahib Bahadur de Kapurthala. Vestido con seda bordada y joyas que parecían atrapar la
luz del sol, representaba la opulencia y el refinamiento de la India principesca.
Su viaje no era solo diplomático; aquel hombre cosmopolita, políglota y educado en París traía consigo una curiosidad insaciable por la cultura europea y, sin saberlo, el destino de su vida estaba a punto de cambiar.
Fue por pura casualidad —o quizás por el capricho invisible del destino— que su mirada se cruzó con la de Ana Delgado Briones, una joven bailarina de salón cuya gracia en el escenario cautivaba a la alta sociedad madrileña.
Entre ambos, tan distintos en cuna, cultura y mundo, nació una chispa inesperada. Lo que comenzó como un instante robado en medio de la pompa real, acabaría transformándose en una historia de amor capaz de desafiar océanos, prejuicios y fronteras.Esta es su historia.



